Propiedades mecánicas
Una propiedad
importante a considerar es la espuma de EPS es su
estabilidad mecánica a corto y largo plazo. El EPS pertenece al grupo
de las espumas duras aunque presentan un comportamiento
visco-elástico diferente al de los materiales rígidos duros.
Dentro del comportamiento mecánico del EPS debemos destacar sus
valores de resistencia a la compresión, en general este valor depende en primer
lugar de la densidad del material, aunque también influyen otra serie
de factores como son la forma de la celdilla, la temperatura y la edad del
mismo. Por regla general los distintos tipos de materia prima y los
diferentes tamaños de perlita no influyen sustancialmente en la
resistencia a la compresión de las probetas de EPS.
El poliestireno posee
una estructura química compuesta por átomos de carbono e
hidrogeno, con ausencia de grupos polares, que le confieren al EPS un carácter
marcadamente hidrofódico. Un volumen de 1 cm3 de EPS contiene 3 a 6
millones de celdas cerradas de aire, lo que significa que no presenta
capilaridad alguna y que aun estando
totalmente sumergido absorbe solo minúsculas cantidades de
agua.
Debido a que las
paredes de las células son cerradas e impermeables para el agua, la única forma
que tiene el agua de penetrar en el material es a través de los
espacios entre las celdas que se puedan generar durante el proceso de moldeo,
por lo tanto la absorción de agua del material está condicionada por el grado
de acabado de la piezas.
En cuanto a la
difusión del vapor de agua o agua disuelta en el aire a través del
EPS, podemos decir que esta depende del tamaño de pared de la celda y de los
intersticios creados entre las celdas. Aunque el EPS tiene una alta resistencia
a la difusión de agua, no se considera como una barrera de vapor.
Fuentes:
Vargas, E.
(n.d.). Universidad Jorge Tadeo Lozano. Retrieved from Reciclaje del
icopor: Una realidad en la Tadeo:
http://www.utadeo.edu.co/es/proyecto/ingenieria-quimica/82/reciclaje-de-icopor-una-realidad-en-la-tadeo
Vargas, E.
(n.d.). Universidad Jorge Tadeo Lozano. Retrieved from Reciclaje del
icopor: Una realidad en la Tadeo:
http://www.utadeo.edu.co/es/proyecto/ingenieria-quimica/82/reciclaje-de-icopor-una-realidad-en-la-tadeo
No hay comentarios:
Publicar un comentario