investigando algunas fuentes, se encuentra que los datos que podrian disminuir si se lleva el devido proceso al icopor. en primera instancia se tiene el nivel de generación de residuos, que en muchas partes del mundo más del 50% del EPS se utiliza para aplicaciones duraderas como el aislamiento térmico de los edificios, o como material de aligeramiento en diferentes construcciones. El hecho de que cada vez se recicle una mayor cantidad de embalajes de EPS implica que la cantidad de residuos de este material que finalizan en la corriente de residuos sólidos urbanos sea cada vez más reducida.
Sin embargo, la percepción del público en general es que el EPS genera gran cantidad de residuos por ser este material de color blanco, muy visible y reconocible; este fenómeno se conoce como contaminación visual, pero no supone una contaminación real. El EPS representa únicamente un 0,1% del total de los residuos sólidos urbanos.
El Poliestireno Expandido es uno de los materiales de embalaje disponibles más versátil y eficaz en términos de coste. También se está reciclando de una forma exitosa en todo el mundo. La proporción de embalajes usados de EPS que se están recuperando, principalmente a través de su reciclado mecánico, se ha duplicado con creces durante los últimos dos años. Las previsiones muestran que el reciclado del EPS continuará creciendo.
fuentes
fuentes
Manuel, V. (2011). Los
caminos del reciclaje.
Barcelona: N.E. Ed EDiciones.
Martínez, A., &
Ojeda, F. (2001). Las basuras: un tesoro en tus manos. Madrid: Ecotocopía
No hay comentarios:
Publicar un comentario