Capacidad de aislamiento térmico.
Como se a citado anteriormente, el EPS esta constituido por multitud de esferas soldadas entre si con forma poliedrica variadas y con espesor de pared a 1 mm. Estas esferasestan cerradas y ocluyen una masa de aire en su interior que llega a ocupar el 97% del volumen total de la misma para una densidad de 32 Kg/m3. estas masa de aire al permanecer en el interior de la celada, al contrario de lo que sucede con otras espumas rigidas, reportan al material unas condiciones de aislamiento termico muy buenas.
La capacidad de aislamiento de un material viene dado por su conductividad termica y esta a su vez viene condicionada por la densidad del mismo. La conductividad del poliestireno expandible considerado como material heterogeneo podemos dividirla en cuatro contribuciones:
· Conducción en el material solida (poliestireno).
· Conducción entre las moléculas del aire ocluido.
· Conveccion por el movimiento de las moléculas de aire.
· Radiaccion a traves de las paredes de la celda.
La variación de la conductividad termica con la densidad en el EPS es similar a la de otros plasticos celulares y, en general al disminuir la densidad se produce una disminución de la conductividad termica y un consiguiente aumento del aislamiento termico. Aunque existe una excepcion, a densidad aparente excesivamente bajas tanto el poliestireno como el resto de los plasticos celulares presentan un aumento de la conductividad termica, debido según varios estudios al aumento que se produce en la transmisión de calor por el efecto del calor de radiacion.
Capacidad de aislamiento acústico.
El aislamiento acustico consiste en evitar la transmisión de ruido bien de tipo aereo o bien de impacto, una de las molestias mas imporatantes en la vivienda. La capacidad de aislamiento acustico en el EPS, material construido por numerosas celdillas cerradas unidas entre si, depende fundamentalmente de la densidad del material, es decir de la fasepolimero. La absorción del solido en el EPS se produce en mayor medidad en un rango de frecuencia (3500 a 4500 Hz) y disminuye a partir de 5500 Hz, incrementandose cuando las placas de poliestireno se conbiana con otros materiales para formar parte de sistema compuestos multicapa tipo sándwich, obteniendose una mejora de los resultados.
Por otra parte diversos estudios han comprobado que las espumas de poliestireno se comporta mejor como aislante del solido cuando tiene una estructura de celda abierta, sobre todo en aislamiento a ruido por impacto.
Con este fin, existe un tipo especial de EPS llamado elastificado que gracias a un tratamiento mecanico posterior de calandrado sobre las planchas convencionales, consigue un material de una baja rigides dinamica. Este tratamiento lo que hace es abrir o romper las celdas al comprimir el material hasta un 20% de su espesor, para luego recuperar el 95% del mismo.
fuentes
fuentes
Odum, E. (1994). La
ecología. California: Institute of Ecology MCGEWHILL.
Olazabal, J. P. (1999). La
gestión de los residuos sólidos urbanos. Revista de Estudios de Juventud, 69-72.
Peña, R. d. (1997). Ciencia
ambiental y desarrollo sostenible. Monterrey:
International Thomson.
No hay comentarios:
Publicar un comentario