EPS, son las iniciales en ingles de Poliestireno Expandidle, (Expandable PolyStyrene), un termoplástico patentado por BASF AG., en 1950, bajo el nombre comercial EPS. Este material es, en pocas palabras un pequeño globo, que contiene un gas o agente expansor, en nuestro caso, pentano.
El EPS, se produce en forma de granos (comúnmente Llamados perlas) cuyo tamaño varia entre los 0.2 y 3 mm., y se suministra a los productores de espumas plásticas. El EPS, se procesa principalmente en tres etapas, (preexpansión, reposo y expansión final), para transformar la materia prima en espumas plásticas rígidas, ya sea en forma de bloques, o de moldes especiales, ver figura 3.1
En la primera etapa se expande la materia prima por efecto del calor aportado, por lo general mediante vapor de agua. EI calor tiene la doble función de ablandar el termoplástico, a la vez que dilata. al agente expansor, lo que aumenta el tamaño de las partículas hasta aproximadamente 50 veces su tamaño inicial, obteniéndose de este modo partículas de plástico celular de estructura de celdas cerradas.
Acto seguido, el material se deja reposar, para permitir un proceso de difusión, entra aire y sale parcialmente el gas de expansión.
Finalmente las partículas preexpandidas se cargan en moldes y se someten a la expansión final quedando soldadas una a otras. De este modo se obtiene un plástico celular compacto de alto contenido de aire, que queda ocluido en las innumerables celdillas de tamaño microscópico.
Este procedimiento permite variar la densidad aparente de los materiales expandidos de EPS, dentro de un amplio margen. Puesto que las propiedades del plástico celular dependen en gran medida de la densidad aparente, es posible fabricar materiales expandidos con diferentes valores en sus propiedades, ajustadas a los requerimientos de la aplicación.
fuentes
fuentes
•Rodríguez, B. L.
(1998). Consumo
y medio ambiente.
Madrid: UNAE.
•Tabara, P., & Tabara, A. (2002). Jueguetes
nuevos de cosas viejas.
León: Enredado con periódicos.
•Todos
a reciclar, el futuro está en tus manos. (1998). Madrid: SEGURA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario