Según Alfonso del
Valle, el reciclaje es una de las historias ambientales más exitosas de finales
del siglo 20 (El libro del reciclaje, 2011), en esto coinciden Charo Piñango y
Sol Martín Francés, en su libro Construcción
de juguetes con material de desecho, y tienen razón, pues el reciclaje
torna los materiales que se hubiesen convertido en desechos para convertirlos
en recursos valiosos. De hecho, el recolectar los materiales reciclables es tan
sólo un paso en una serie de acciones que generan una serie de ganancias desde
el punto de vista financiero, ambiental y social.
Es un proceso cuyo
objetivo es convertir materiales (desechos) en nuevos productos para prevenir
el desuso de materiales potencialmente útiles, reducir el consumo de nueva
materia prima, reducir el uso de energía, reducir la contaminación del aire (a
través de la incineración) y contaminación del agua (a través de los
vertederos) por medio de la reducción de la necesidad de los sistemas de
desechos convencionales, así como también disminuir las emisiones de gases de
efecto invernadero en comparación con la producción de plásticos. El reciclaje
es un componente clave en la reducción de desechos contemporáneos y es el
tercer componente de las 3R (Reducir, Reutilizar, Reciclar).
Fuentes:
Val, A. d.
(1997). El libro del reciclaje. Barcelona: RBA Libros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario