Textos influyentes



Del Val, A. (2011). EL LIBRO DEL RECICLAJE.

Alfonso del Val. Consultor ambiental, lleva más de dos décadas dedicado a la elaboración y ejecución de proyectos sobre energías renovables, agua y residuos. Director del primer plan Integral de recogida selectiva y aprovechamiento de RSU en España, ha sido consultor del Plan Nacional de reciclaje, adaptación de las directivas y sobre envases y residuos de envases y redactor del Plan Nacional de RSU de dicho ministerio. Miembro de la comisión de expertos (responsable del área de residuos) que elabora el “catálogo de buenas prácticas para un desarrollo urbano sostenible”.

Tema: Residuos Problema.

Un libro nacido de la experiencia del Equipo Lorea en Pamplona, pionero en la recogida selectiva de basuras en España. Ilustra como rescatar el tesoro que diariamente se quema en la basura de las grandes ciudades. La clave del problema que generan los residuos es pasar por concepto que, por dificultades culturales, se tiene del residuo al del recurso. En la naturaleza no hay residuos y el modo de proceder de la biosfera, que debe ser nuestro referente, es el de generar recursos. Por eso hay que lanzar la cultura del gris, la cultura del reciclado. La concienciación medioambiental es todavía muy escasa. Quizá la cuestión sea que no se haya dado la suficiente degradación del territorio y en cambio sí un déficit cultural importante en el aspecto que une industria y progreso. Además, el instinto ecológico ciudadano se ve frenado por el mercado. Pues no vamos al mismo ritmo que en Europa ni en el volumen de lo que contaminamos ni en la reducción de estos residuos. Resulta curioso que no exista ni siquiera un instrumento medidor de los residuos.

Como uno de los autores más nuevos en los que nos estamos basando, Alfonso del Val, junto con su libro del reciclaje y sus previos estudios con respecto a los residuos sirve de principal fuente, pues trata el tema de la contaminación a causa de los residuos (como evidentemente lo es el Icopor) sin tapujos, y diciendo todo como es, planteando alternativas y soluciones, pero además, siendo muy consciente de la actualidad con respecto al contexto social que nos rodea, y como es recibido el tema del reciclaje y de la contaminación de estos residuos. Según él, debemos ayudar a generar recursos, teniendo como referente la naturaleza en sí. Conceptos totalmente aplicables al Icopor y a su proceso. No se trata de dejarlo como un residuo y permitir que contamine y dañe el amiente, sino que, a partir de este residuo, se pueda generar un nuevo recurso, haciendo que éste deje de ser un residuo problema, y en sí un residuo, a través de su debido tratamiento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario