ECOLOGÍA
Autor/es: M. Ramón
Margalef
Encuadernación: Rústica
Impresión: A dos colores / Color
Número de páginas: 1172
Año edición: 1999
Número de edición: 3
Traductor/es: Traducido por M. Riba, doctor en
Biología, profesor de Ecología de la Universidad Autónoma de Barcelona y R.
Salvador, doctor en Biología e investigador de la Comisión Europea
TEMA: Ecología, este tratado de ecología ha sido
reconocido como obra única por profesores, investigadores y estudiantes que
trabajan en este campo, por el enfoque revolucionario que da a esta ciencia,
que lo diferencia de los demás hasta ahora publicados.
DESCRIPCIÓN: El autor se vio
motivado para realizar esta obra por tres razones fundamentales: la
necesidad de dotar a los estudiantes universitarios de un texto apropiado; el
deseo de exponer de manera diversa las informaciones habitualmente incluidas en
los libros de ecología, y, por último, la obligación de participar de un modo
científico en el movimiento actual en favor de la protección y la explotación racional
de la naturaleza. La esencia de su concepción moderna radica precisamente en
rehuir de la presentación neutra, aséptica y equilibrada, para dar paso a la
creatividad y la polémica en una ciencia que, considera el autor, no es
estática, sino viva y en constante evolución. Comienza por definir la
estructura de un ecosistema como todos los componentes del ecosistema (materia)
y las interacciones entre estos componentes del ecosistema (la energía).
Consecutivamente metió el
concepto de madurez de un ecosistema. Con el tiempo, la madurez de un
ecosistema crece en un ambiente sin interrupciones. Un ecosistema maduro tiene
una estructura compleja (con gran diversidad y, por tanto, con mucha
información) y una alta eficiencia desde un punto de vista energético (pérdidas
de energía de baja). Un ecosistema maduro requiera bajos niveles de energía
para mantenerse.
CRITICA:
Este libro nos ayudo a contextualizar nuestro proyecto ya que a partir de un
análisis de la ecología en general, que
explicaba de un modo muy sencillo los ecosistemas y de qué manera la ecología
es importante para la vida humana. Además de ello lo importancia de la
diversidad con algunos datos que son importantes para la investigación.
También nombra una parte
de la biodegradación, que para el reciclaje del icopor no es el mejor proceso
que se puede llevar a cabo pues se trata de un proceso natural por el que
los microbios presentes en los objetos biodegradables actúan para disolver sus
componentes. Pues es muy demorado y de alguna manera, se ‘alimentan’ de los
productos biodegradables para luego devolverlos a la tierra y los componentes
del icopor no son buenos para la
No hay comentarios:
Publicar un comentario