LA
HISTORIA DEL MUNDO VERDE
Nº De
Páginas: 584 Págs.
Encuadernación: Tapa
Blanda
Editoral: PAIDOS
IBERICA
Lengua: CASTELLANO
TEMA: Este libro constituye
una crónica de cómo los hombres han destruído gran parte del mundo natural y
también una interpretación fascinante de la historia mundial desde una
perspectiva global y "verde". intenta
reflejar, desde el punto de vista ambiental, como puede afectarse el futuro del
planeta con los ingredientes humanos y ambientales. Situándonos en dos escalas:
según Clive Ponting a nivel mundial y según Ezequiel Escurra en México. Propone
reinterpretar la Historia desde la òptica ambiental.
DESCRIPCION: La Población
del Valle del México prehispánico fue mermada y colapsada principalmente por 2
grandes razones: La insuficiente producción que soportara las necesidades de la
crecida población y los conflictos derivados, así como las enfermedades
contagiosas traídas de Europa hacia una población con mucha higiene, pero
indefensa a tal ataque.
La población
maya se extendió al sureste de México y hasta Guatemala, Belice y Honduras y
llegó a contar con una población de 5 millones.
Los mayas tuvieron avanzados conocimientos matemáticos, astronómicos, y grandes construcciones para centros ceremoniales. Pero, a pesar de su intensiva producción agrícola, a base de formación de terrazas y cultivos sobre pantanos. Técnicas aprendidas de los mexicas, La civilización llegó al colapso debido al aumento de población con conflictos bélicos y las limitadas formas de alimentaria.
Los mayas tuvieron avanzados conocimientos matemáticos, astronómicos, y grandes construcciones para centros ceremoniales. Pero, a pesar de su intensiva producción agrícola, a base de formación de terrazas y cultivos sobre pantanos. Técnicas aprendidas de los mexicas, La civilización llegó al colapso debido al aumento de población con conflictos bélicos y las limitadas formas de alimentaria.
CRITICA: La civilización
en cuestión puede no reconocer que está viviendo este periodo de deterioro y
colapso. Sé reconoce la interrelación de la naturaleza y la sociedad, así como
su dinamismo y su propia naturaleza cambiante, aunque estable. Debemos dar
oportunidad a la naturaleza tiempo para regenerarse y mantener el equilibrio
ecológico.
El ambiente
impacta a las actividades las actividades humanas, y estas a su vez impactan al
ambiente. Pero cuando una de estas predomina sobre la otra puede provocar un
desequilibrio ecológico. La humanidad le ha apostado a la
estabilidad climática. Por tal, ha surgido la actividad agrícola y se ha
desarrollado. Pero cualquier cambio climático, de inclinación del eje u órbita
terrestre, podría impactarnos y hasta colapsarnos.
RESEÑADO
POR: Samantha Leal Avendaño
No hay comentarios:
Publicar un comentario