Textos influyentes



Núñez, B. (1998). CONSUMO Y MEDIO AMBIENTE. Madrid: Federación Unión Nacional de Consumidores y Amas de Hogar de España. Páginas 56-67.

Belén Núñez Rodríguez. Profesional de PRL, calidad y medio ambiente. Graduada de la Universidad Carlos III de Madrid. Durante su periodo de publicación (1998-2003), a parte de su libro Consumo y Medio Ambiente, lanzó al público otros dos, todos con temas, si no iguales, similares, titulados “Educación Ambiental y Consumo” y “El Medio Ambiente y Nosotros”. En donde se nota altamente su intención de mejorar el medio ambiente y dar a conocer las razones y los medios por los cuales llegar a este mejoramiento.

Tema: El consumo, la energía y el reciclaje.

El reciclaje es un proceso en el que los residuos y materiales son recolectado y transformados en nuevos materiales que pueden ser utilizados o vendidos como nuevos productos o materia prima; es decir, es una forma distinta de percibir y concebir la vida en el entorno natural. Es de vital importancia que todos lo conozcan y comprendan el valor de la energía, teniendo en cuenta que todos somos considerados consumidores y con ello se adquieran hábitos sostenibles con respecto al consumo y al reciclaje como una posible solución ante esta problemática, por medio de una sencillas pautas que en definitiva, dan a  comprender perfectamente esta situación y por lo tanto suponen asumirla la necesidad y hacer un uso racional y eficiente de los recursos que utilizamos en nuestro diario vivir.

Para el proyecto que estamos llevando a cabo, esta información es de vital importancia, pues da a conocer el proceso de reciclaje desde un punto tanto ecológico como comercial, lo que es totalmente aplicable al proyecto, teniendo en cuenta que el Icopor puede reciclarse y de esta manera, puede generar ingresos para quien lleve a cabo este proceso, transformándolo en un “nuevo” material, que no solo disminuirá la contaminación ambiental, sino que disminuirá el consumo del mismo, y los costos que éste genera. 




Peña, R. d. (1997). CONCIENCIA AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE. Monterrey: International Thomson. Unidad 4.

R de la Peña, actual Sr. Project Manager en Ecology and Enviroment, Inc. Estudió en el Colorado School of Mines y es graduado de The George Washington University. Cuenta con más de 17 años de experiencia en la gestión y realización de ambiente multidisciplinario con la debida diligencia ambiental y auditorias de cumplimiento normativo; en el análisis de fallas con respecto a las instalaciones de energía; y estudios de impacto ambiental. Además ha realizado investigaciones en sitios de desechos peligrosos y ha dirigido proyectos de remediación de sitios contaminados en los Estados Unidos y en América Latina.

Tema: Contaminación: Orígenes, consecuencias y soluciones.

En la unidad 4 el texto habla sobre la contaminación, metiendo la clasificación de los contaminantes, sus características, centrándose específicamente en contaminantes sólidos y gaseosos, y cómo éstos afectan negativamente al ambiente, además de explicarlos y plantearlos como problema, habla de su “ciclo de vida” en el ambiente y de las posibles soluciones que se le pueden aplicar.

La contaminación se puede ver de diversas formas, pero al final todas llevan a un desequilibrio en el ambiente, sin embargo se puede prevenir y controlar; y aunque es un tema de mucha resonancia en estos días, al parecer muy pocos hacen algo al respecto; aunque es necesario no sólo conocer el término o concepto en sí de contaminación, sino también como se da y como se puede clasificar y así mismo percibir. El autor busca dar a conocer toda esta información, y de cierta manera provocar en el lector la idea de la conservación del medio ambiente y su salvación, para que así éste pueda hacer algo al respecto, pues después de estar informado, lo ideal sería poner en práctica aquellos conocimientos o evitarlos, pues en este caso puntual de la contaminación, sed debe evitar y a la vez poner en práctica las posibles soluciones que también se plantean en el libro. Prácticas que pueden ser llevadas a cabo en pro del proyecto que estamos desarrollando, en donde es muy importante tener claro el tipo de contaminación generada por el icopor, y así mismo su ciclo. Mirarlo como el problema que es, y darle mayor validez a la problemática planteada, al decir que el Icopor es uno de los materiales más contaminantes, y por lo tanto, debería ser tratado.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario