El Libro Del Reciclaje (reseña de la invetigacion)

EL LIBRO DEL RECICLAJE
Autor Alfonso Del Val                                                                                                                                             Nº De Páginas: 250 Págs                                                                                                        Editorial: RBA LIBROS                                                                                                         Encuadernación: Tapa Blanda                                                                                                                             
 Año Edición: 2011                                                                                                                      Plaza De Edición: BARCELONA 1997                                                       
Clasificación: Ciencias De La Salud, Naturales Y Divulgacion Cientifica » Ecología » Medio Ambiente                                                                                
  Formato: Libros           
  Idioma:Español

TEMA: El modelo de desarrollo de nuestra civilización es insostenible. Por mucho que se avance en investigación y en la implantación de nuevas tecnologías, es impensable que podamos producir mañana con energías renovables la misma cantidad de energía que producimos hoy mediante la combustión de petróleo. No queda más remedio que cambiar de mentalidad: reciclar nuestros residuos, racionalizar el consumo de agua, reducir el uso del automóvil, impulsar las energías renovables. Pensar más en el futuro de todos aquellos que después de nosotros heredarán la Tierra. 
DESCRIPCIÓN: Esta obra, escrita por Alfonso del Val, uno de los mayores expertos en residuos de España, es una guía práctica sobre la recuperación y el aprovechamiento de las basuras. Dedicado a nuestra lectora Andrea, que nos pedía libros sobre reciclaje.
Ante la creciente acumulación de basuras, los expertos optan por una única solución: el reciclaje, dentro de un ciclo basado en las famosas “Tres R”.  Reducir, reutilizar y reciclar. El reciclaje es sólo el tercer paso de una correcta gestión de los residuos urbanos. Antes de ponerse a pensar en qué cubo tirar un desperdicio, habría que empezar por preguntarse si realmente no podemos reutilizar ese desecho para darle una segunda oportunidad.

Es fundamental depositarlo en el contenedor correcto para que pueda ser reciclado y reincorporado así al ciclo productivo. Bien es cierto que a veces no resulta sencillo.
CRITICA: Este libro nos explico de una manera muy clara para que sirven las tres R que  se puede definir como:
·         REDUCIR: rechazar envases o empaquetados que no cumplan una función imprescindible desde el punto de vista de la conservación, de la facilidad para el traslado o para el consumo. Deberíamos ser enormemente cuidadosos con los productos denominados de “usar y tirar”; incluso en los casos en que puedan parecer más necesarios (piense, por ejemplo, en las servilletas de papel, o en los platos y cubiertos de plástico). Si vamos a la compra con una bolsa o carrito podríamos ahorrar  el consumo de una gran cantidad de bolsas de plástico para transportar los alimentos.

·         REUTILIZAR los productos antes de que se conviertan en residuos; intentar sacarles todo su partido; en primer lugar en nuestras casas o, si no, retornándolos al circuito comercial en el que los hemos adquirido.

·         RECICLAR: devolver al ciclo productivo los materiales presentes en los residuos para que, después de un tratamiento, puedan incorporarse al mismo proceso. Así se consigue no sólo evitar el deterioro medioambiental, sino un considerable AHORRO  de materias primas y de energía.

Este tema muy claro a partir del este texto pues lo define de una manera detallada, también nos explica y nombra la problemática que se vive en el mundo a partir de la ciencia y la ética del ser 
Reseñado por: Samantha Leal Avendaño















2 comentarios: